El número de estudiantes con algún tipo de discapacidad en la Educación Superior brasileña entre 2010 y 2019 aumentó un 144,83%. Sin embargo, no corresponden a menos del 1% de la matrícula total de carreras de grado en el país. Los datos derivados del Censo de Educación Superior 2019, difundido por el Instituto Nacional de Estudios e Investigaciones Educativas (Inep), revelan una situación que aún requiere atención. 

En el caso de los cursos de maestría, las limitaciones terminan siendo aún mayores, dado que la mayoría de las universidades no ofrecen subsidios y tecnología para atender a estos estudiantes que buscan ampliar sus calificaciones.

Giulianna Carbonari, directora de marketing y admisiones de MUST University -una universidad estadounidense que ofrece cursos de maestría 100% en línea en tres idiomas: portugués, español e inglés – comenta sobre el valor de incluir a estas personas en el programa de maestría: “Es una forma de aumentar la igualdad, ya que ahora todos tienen las mismas oportunidades en el mercado laboral”.

A pesar de los avances en la legislación, aún no hay detalles sobre cómo promover el acceso a clases de estudiantes con algún tipo de discapacidad. Por ende, la importancia de la receptividad por parte de las instituciones educativas. 

La profesora Roberta Marcilio, maestra y pedagoga, especializada en psicología del desarrollo del aprendizaje y tutora en la Maestría en Tecnologías Emergentes en Educación de la Universidad MUST, ya ha enseñado a cinco estudiantes con discapacidad en esta universidad. 

Roberta dice que una estudiante en particular, que había perdido la audición debido a una grave enfermedad, se convirtió en maestra para personas con discapacidad. “Además de ser una gran estudiante, también se convirtió en una maestra competente, con varios artículos publicados”. 

Sidney Zamboni, quien estudia una Maestría en Tecnologías Emergentes de la Educación, tiene discapacidad visual y dice que no fue fácil encontrar un curso accesible. “Confieso que no tenía grandes expectativas de lograr estudios avanzados. Con mucha lucha conquisté una educación superior tan anhelada. Estaba buscando otras oportunidades de educación continua y a pesar de que muchas personas me desanimaban, a través de muchos contactos con universidades, finalmente encontré MUST, que me brindó la misma accesibilidad y ofreció a todos un gran compromiso. Estoy muy feliz de haber llegado a un nivel profesional tan importante y haber cumplido mi sueño de completar mi maestría ”, dice.

Para Arnaldo Lino, quien tiene una discapacidad auditiva, la maestría en la Universidad MUST le permitirá cumplir un gran deseo: utilizar lo aprendido durante el curso para crear proyectos a favor de las personas sordas que desean ampliar sus conocimientos. “Me gustaría que todos tuvieran más acceso a las tecnologías y ganaran más autonomía e independencia para progresar y avanzar en sus carreras. Por ejemplo un código QR, que abre una ventana con un intérprete explicando los contenidos en lengua de signos. Estaría muy feliz de contribuir en este tipo de proyectos”, dice el estudiante de MUST.

La Universidad MUST ha buscado cada vez más la accesibilidad para asegurar el aprendizaje de los alumnos con algún tipo de discapacidad y, aunque todavía no está totalmente preparada para la adaptación de todos, sigue esforzándose por apoyar a estos estudiantes. Por ello, ha utilizado recursos tecnológicos para hacer las clases más accesibles, como la grabación en vídeo de las clases con traducción a lengua de signos, entre otras herramientas. 

Acerca de MUST University

Fundada en 2017, MUST University es una universidad estadounidense que ofrece educación accesible para la inclusión y el avance social de sus estudiantes, con valores que incluyen inspirar el aprendizaje, ampliar perspectivas y mejorar vidas. Con programas de Maestría 100% en línea, la institución ofrece la posibilidad de que el estudiante elija el idioma en el que quiere tomar el curso. Entre los idiomas disponibles están el inglés, el portugués o el español. Las clases dinámicas se imparten a través de libros electrónicos interactivos, presentaciones en video, actividades de investigación, entre otros materiales guiados por docentes capacitados para monitorear y consolidar el aprendizaje de los estudiantes. Más información: https://mustedu.com/

Información de prensa:Vanessa Moura
vanessa@vmaismcomunicacao.com.br
11. 99304 3632

Deja una respuesta

Ir al contenido